Una serie homóloga es un término que se refiere a colecciones de compuestos químicos que tienen estructuras y propiedades químicas muy similares. Es posible registrar dichos compuestos con una fórmula molecular común. Otra definición de serie homóloga establece que es una secuencia de compuestos sucesivos cuya estructura cambia respecto a la anterior por un único fragmento idéntico.

Publicado: 18-06-2024

¿Qué sustancias pertenecen a la serie homóloga?

Existen muchas clases de compuestos químicos , principalmente orgánicos, que forman series homólogas . Las series homólogas más conocidas son los conjuntos de alcanos , alquenos y alquinos , donde el número del nombre hace referencia al número de átomos de carbono presentes en la molécula.

homólogos

Así llamamos a los compuestos individuales pertenecientes a una serie homóloga determinada . La mayoría de las veces, los primeros compuestos de una serie determinada tienen sus nombres comunes, mientras que en los siguientes, el núcleo del nombre se deriva de números griegos o latinos que denotan el número de átomos específicos en la molécula.

Ejemplos de series homólogas

  1. Alcanos con fórmula general C n H 2n+2
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida Grupos funcionales
Metano 1 capítulo 4 -CH2- H3C--CH3
etano 2 C2H6
Propano 3 C3H8
Butano 4 C4H10
pentano 5 C5H12
hexano 6 C6H14
heptano 7 C7H16
Octano 8 C8H18
nonano 9 C 9 H 20
decano 10 C10H22

Tabla 1 Elementos iniciales de la serie homóloga de alcanos.

  1. Alquenos con fórmula general C n H 2n
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida Grupos funcionales
NINGUNO -CH2- H2C =C… -CH3
eteno Etileno 2 C2H4
propeno propileno 3 C3H6
Pero-1-ene 4 C4H8
pent-1-eno 5 C5H10
Hex-1-ano 6 C6H12
hept-1-eno 7 C7H14
oct-1-ene 8 C8H16
No-1-ene 9 C 9 H 18
dic-1-ene 10 C10H20

Tabla 2 Elementos iniciales de la serie homóloga de alquenos.

  1. Alquinos con fórmula general C n H 2n-2
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida Grupos funcionales
NINGUNO -CH2- HC≡C… -CH3
Etino Acetileno 2 C2H3
propino metilacetileno 3 C3H4
butino Etilacetileno 4 C4H6
pentino 5 C5H8
hexino 6 C6H10
heptino 7 C7H12
octino 8 C8H14
Nonyne 9 C 9 H 16
Decyne 10 C10H18

Tabla 3 Elementos iniciales de la serie homóloga de alquinos.

  1. Cicloalcanos con fórmula general C n H 2n
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida
NINGUNO -CH2-
NINGUNO
ciclopropano 3 C3H6
ciclobutano 4 C4H8
ciclopentano 5 C5H10
ciclohexano 6 C6H12
cicloheptano 7 C7H14
ciclooctano 8 C8H14
ciclononano 9 C 9 H 18
ciclodecano 10 C10H20

Tabla 4 Elementos iniciales de la serie homóloga de cicloalcanos. Una gota que cae en un tubo de ensayo.

  1. Monohidroxialcoholes de fórmula general C n H 2n+1 OH
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida Grupos funcionales
Metanol alcohol metano 1 CH3OH -CH2- H3C- …-OH
Etanol alcohol etano 2 C2H5OH
Propanol alcohol propano 3 C3H7OH
butanol alcohol butano 4 C4H9OH
pentanol alcohol pentano 5 C5H11OH
hexanol alcohol hexano 6 C6H113OH
heptanol alcohol heptano 7 C7H15OH
octanol alcohol de octanaje 8 C8H17OH
nonanol alcohol nonano 9 C9H19OH
decanol alcohol decano 10 C10H21OH

Tabla 5 Elementos iniciales de la serie homóloga de alcoholes monohidroxi

  1. Ácidos monocarboxílicos de fórmula general C n H 2n+1 COOH
nombre del compuesto Nombre común Número de átomos de carbono Fórmula molecular estructura repetida Grupos funcionales
ácido metanoico Ácido fórmico 1 HCOOH -CH2- H3C- …-COOH
Ácido etanoico Ácido acético 2 CH3COOH
ácido propanoico Ácido propiónico 3 C2H5COOH
ácido butanoico Ácido butírico 4 C3H7COOH
ácido pentanoico ácido valerénico 5 C4H9COOH
ácido hexanoico ácido caproico 6 C5H11COOH
ácido heptanoico Ácido caprílico 7 C6H13COOH
ácido octanoico ácido pelargónico 8 C7H15COOH
ácido nonanoico ácido cáprico 9 C8H17COOH
ácido decanoico 10 C9H19COOH

Tabla 6 Elementos iniciales de la serie homóloga de ácidos monocarboxílicos.

Homólogos en química inorgánica.

Las series homólogas se observan no sólo en la química orgánica . Hay muchos compuestos inorgánicos que pueden tender a formar homólogos. Por ejemplo, el silicio forma compuestos químicos con hidrógeno análogos a los hidrocarburos , dando como resultado la formación de una serie homóloga. Estos son los llamados silanos y la estructura que se repite en ellos es SiH 2 : SiH 4 Si 2 H 6 Si 3 H 8 Si 4 H 10 Podemos esperar un comportamiento similar de los compuestos de hidrógeno con selenio, ya que está en el mismo grupo que el azufre. . Como resultado, podemos esperar algunas de sus propiedades similares.


Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

¡Explora el mundo de la química con PCC Group!

Diseñamos nuestra Academia en función de las necesidades de nuestros usuarios. Estudiamos sus preferencias y analizamos las palabras clave de química con las que buscan información en Internet. Basándonos en estos datos, publicamos información y artículos sobre una amplia gama de temas, que clasificamos en varias categorías de química. ¿Busca respuestas a preguntas relacionadas con la química orgánica o inorgánica? ¿O tal vez quieras aprender más sobre química organometálica o química analítica? ¡Mira lo que tenemos preparado para ti! ¡Manténgase actualizado con las últimas noticias de PCC Group Chemical Academy!
Carrera en PCC

Encuentra tu lugar en el Grupo PCC. Conozca nuestra oferta y siga desarrollándose con nosotros.

Pasantías

Prácticas de verano no remuneradas para alumnos y egresados de todos los cursos.

Blog del Grupo PCC

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original