¿Cómo aislar un balcón para mantenerlo cálido y seco?

Hace apenas unas décadas, los constructores rara vez se preocupaban por el aislamiento de los espacios exteriores de servicio, como balcones y terrazas. Hoy en día, con la construcción moderna y energéticamente eficiente, nadie se atrevería a subestimar la importancia del aislamiento térmico y la impermeabilización de estos elementos. ¿Qué membrana impermeable para un balcón es la mejor? ¿Cómo se realiza la impermeabilización de una terraza y qué implica el aislamiento térmico de un balcón, paso a paso? ¡Aquí están las respuestas!

Publicado: 16-06-2023

¿Por qué vale la pena instalar aislamiento térmico para un balcón?

¿Qué beneficio aporta un correcto aislamiento de balcones? Se traduce en menores pérdidas energéticas generadas por el edificio, ya que no se forman puentes térmicos en la fachada, puertas o ventanas. Un aislamiento térmico preciso en un balcón supone una menor factura de calefacción y conseguir un mayor confort en verano e invierno. Tanto el aislamiento térmico de un balcón como la impermeabilización de terrazas y balcones inciden positivamente en los parámetros del aire del interior del edificio. Es mucho más fácil controlar la temperatura y el nivel de humedad en una estancia bien aislada.

¿Cuál es la importancia de la impermeabilización exterior?

Los balcones y las terrazas son estructuras que sobresalen del exterior del edificio y están especialmente expuestas a la humedad. Si la impermeabilización del balcón no funciona correctamente o no existe en absoluto, las paredes y los suelos pueden dañarse rápidamente. El hormigón se corroe y, con el paso del tiempo, las baldosas del balcón comienzan a desprenderse. Existe un mayor riesgo de formación de hongos patógenos en los interiores. Por ello, es muy importante elegir correctamente un mortero aislante para una terraza o un balcón: protege los materiales de construcción y de acabado contra los efectos destructivos del agua.

Cómo aislar un balcón: los materiales más populares

Debido a la proliferación de materiales nuevos y altamente eficientes, el mercado del aislamiento está disfrutando de una vigorosa expansión y los inversores, desarrolladores y constructores de viviendas pueden elegir entre una variedad de materiales diseñados para aislar e impermeabilizar estructuras externas. Estos incluyen:

  • Espuma de poliestireno ,
  • morteros aislantes para balcones,
  • membranas líquidas, lodos,
  • compuestos de sellado, morteros de sellado a base de polímeros para balcones,
  • Placas de espuma de poliuretano para aislar terrazas y balcones.

Aislamiento de un balcón con poliestireno extruido: ventajas y desventajas

El poliestireno expandido sigue siendo la opción número uno indiscutible entre los materiales de aislamiento térmico para aislar balcones. ¿Qué poliestireno expandido es el mejor para balcones? Los instaladores de aislamiento suelen utilizar XPS, que también se conoce como poliestireno expandido extruido. Esto se debe a que es barato y está bien probado. También se destaca por el hecho de que no es absorbente, es liviano, resiste el daño físico y soporta los cambios en el clima. Además, trabajar con poliestireno expandido para aislar un balcón es bastante fácil; incluso los instaladores principiantes pueden hacerlo con éxito. En Polonia, el poliestireno expandido es muy común en los balcones. Sin embargo, debemos tener en cuenta que aislar un balcón con poliestireno expandido, como EPS, no siempre brindará la protección deseada contra el frío y la humedad. El poliestireno expandido de baja calidad y mal aislado no resiste la exposición prolongada a altas temperaturas o humedad, lo que da como resultado la formación de puentes térmicos. En edificios antiguos, si instalamos poliestireno extruido en un balcón sin una regla niveladora, esto también reducirá las cualidades de aislamiento térmico del material y dificultará la instalación de otros materiales de acabado.

Aislamiento de un balcón con un panel PIR o espuma

Si no queremos aislar nuestra terraza con poliestireno , podemos utilizar otros materiales, como las espumas o placas PIR . Son más caras que el poliestireno, pero son extremadamente duraderas, ligeras y resistentes a la humedad y a los factores biológicos y químicos. En el mercado existen diversos tipos de materiales aislantes de poliuretano que permiten aislar un balcón por la parte inferior, superior y lateral de la fachada. Algunos ejemplos son:

Compuesto impermeabilizante para balcones y terrazas

¿Cómo retener el agua y proteger las baldosas y la capa aislante de daños? ¿Qué aislamiento para balcones protegerá los materiales de la humedad? Para ello, debemos utilizar un compuesto aislante especial destinado a terrazas y balcones. Normalmente se trata de un mortero de cemento y resina o de una goma de poliuretano líquida. ¿Cómo hacer una membrana impermeabilizante para una terraza o un balcón con el uso de dichos compuestos? A continuación, encontrará instrucciones.

¿Cómo utilizar un compuesto sellador para balcones?

¿Cómo colocar una membrana impermeabilizante en un balcón? La masilla de sellado se aplica en una o dos capas, según lo recomendado por el fabricante y con las holguras técnicas adecuadas. Una impermeabilización adecuada de su balcón debe ser precedida obviamente por un trabajo preparatorio adecuado, es decir, la limpieza, desengrasado y nivelación de la base. Algunas masillas de sellado para balcones y terrazas se pueden colocar directamente sobre un suelo mojado, otras solo están destinadas a superficies imprimadas. También debemos prestar especial atención a las zonas de contacto entre el sustrato, las carpinterías de la puerta y la barandilla. La impermeabilización de una terraza o balcón también debe realizarse con el uso de cintas de sellado para evitar que los materiales del suelo se agrieten.

Aislar un balcón paso a paso

¿Cómo aislar correctamente un balcón en el área de su piso? Debe comenzar nivelando y limpiando la base (una superficie nivelada le permitirá aislar el balcón sin una regla niveladora). Luego instale las cintas de protección de la pared, el goterón, la capa impermeabilizante y la junta de expansión. Recuerde que su balcón debe estar aislado por arriba y por abajo. Este aislamiento de doble cara de la losa del balcón se puede hacer con poliestireno expandido o una placa PIR (realice mediciones para determinar el grosor de la espuma de poliestireno adecuada para su balcón: generalmente se ofrece en láminas de 2 cm a 10 cm de grosor; las placas PIR tienen un grosor similar y también están disponibles con pendientes). ¿Cómo instalar el aislamiento en la parte inferior de un balcón? El material se puede unir al hormigón con adhesivos de instalación adecuados. Encontrará instrucciones detalladas en los manuales emitidos por los fabricantes de materiales de aislamiento térmico e impermeabilización. Cada capa de aislamiento de balcón tiene sus funciones específicas. Así que no se salte ninguna de ellas; Síguelos todos si quieres garantizar el confort térmico y tener la protección de una barrera de humedad sólida durante muchos años.


Autor
Editores del blog del Portal de productos del Grupo PCC

Un equipo de expertos experimentados del Grupo PCC (químicos, especialistas en I+D, personal de laboratorio, académicos y redactores) es responsable del contenido publicado en nuestro blog. Diariamente, siguen las innovaciones de la industria e implementan soluciones tecnológicas para ofrecer productos químicos innovadores. En sus artículos, comparten su conocimiento de los procesos y aplicaciones de la química tanto en la industria como en la vida cotidiana.

Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original