¿Cuándo, cómo y por qué deberías utilizar emolientes?

Hoy en día, la gama de productos para el cuidado de la piel, el rostro, el cuerpo y el cabello es extremadamente amplia. Las farmacias están repletas de una variedad de preparados, lo que dificulta la decisión de compra. Lamentablemente, no todos los productos son adecuados para ti, así que es recomendable conocer sus propiedades, leer los ingredientes y considerar tus necesidades antes de comprar un cosmético. ¿Quién debería usar emolientes y quién humectantes? ¿Qué tal combinarlos? ¿Existen emolientes naturales y cuándo usarlos? Lo descubrirás en la siguiente publicación.

Publicado: 4-06-2024

Emolientes: ¿qué son?

Empecemos por responder a una pregunta básica: ¿qué hacen los emolientes y por qué son tan importantes en el cuidado de la piel? Son una combinación de sustancias hidrófilas (que atraen el agua) e hidrófobas (que repelen el agua) y, por lo tanto, suelen presentarse en forma de emulsiones. Curiosamente, son cada vez más populares en el campo de la cosmetología y la dermatología. Podemos distinguir entre ingredientes artificiales y sustancias naturales. Independientemente de su origen, cumplen varias funciones: retienen agua, lubrican la piel y la protegen de daños y toxinas . Para que esto sea posible, los emolientes deben incluir, entre otras cosas, sustancias oclusivas (que forman una película protectora que impide la evaporación del agua), como parafina o aceite.

Conozca los efectos versátiles de los emolientes.

Los emolientes para el cabello y la piel suelen recomendarse para personas con piel seca o inflamación. De hecho, en muchos casos, usar cremas o champús hidratantes tradicionales puede no ser suficiente. Los emolientes forman una capa protectora que previene la pérdida de humedad (evaporación de agua), lo que permite retener nutrientes valiosos en el tejido capilar y cutáneo. El filtro que producen también tiene una función protectora, limitando el daño mecánico a la epidermis. Los cosméticos enriquecidos con emolientes son extremadamente eficaces gracias a sus ingredientes cuidadosamente seleccionados. Estas sustancias suelen combinarse con ingredientes botánicos regeneradores e hidratantes, entre otros. Descubre las propiedades de los emolientes para adultos que se listan a continuación: ¡pueden ser la solución para las necesidades de tu piel!

  1. Los emolientes son capaces de retener la humedad en la estructura del cabello y en las células de la piel, teniendo así un efecto nutritivo e hidratante.
  2. Son sustancias con propiedades lubricantes. Un emoliente popular es la parafina.
  3. Los emolientes corporales nos protegen de las toxinas bloqueando su camino hacia las células de la piel.
  4. Tienen un efecto regenerador y suavizante.
  5. Los emolientes adecuados pueden resultar un apoyo invaluable para quienes luchan con afecciones inflamatorias como la dermatitis atópica .
  6. ¿ Humedantes o emolientes? Necesitamos sustancias de ambos grupos para mantener el equilibrio de la PEH, tan común en el cuidado capilar. Los humectantes hidratan, mientras que los emolientes retienen el agua y cumplen una función protectora. Las proteínas regenerativas también son esenciales.
  7. Los emolientes no solo regeneran la piel. También influyen en la salud y el bienestar psicológico, especialmente en personas con psoriasis y dermatitis atópica.

El potencial de los emolientes es realmente enorme. Por ello, no es de extrañar que los fabricantes de cosméticos recurran cada vez más a ellos. El Grupo PCC cuenta con una gama de productos certificados con propiedades emolientes que funcionan eficazmente, por ejemplo, como base emulsionante en cremas, champús, acondicionadores y lociones.

¿Quién debe utilizar emolientes?

Cualquier persona puede incorporar emolientes de buena calidad a su cuidado diario . Sin embargo, hay casos en los que su uso resulta esencial. Hablamos de la dermatitis atópica (DA), que se manifiesta, entre otras cosas, por sequedad y picazón en la piel. Su cuidado debe ser minucioso, regular y consultado con un especialista, quien recomendará emolientes adecuados para niños y adultos (la enfermedad se detecta muy a menudo ya en la infancia).

Los emolientes son excelentes para la piel sensible, irritable, seca y delicada . Los productos con una buena composición pueden usarse de forma segura incluso en bebés. También pueden corregir errores en el cuidado de la piel, como tomar baños calientes durante demasiado tiempo, usar cosméticos con muchos conservantes artificiales e ingredientes irritantes o falta de humectantes.

Los cosméticos con emolientes también están ganando popularidad entre quienes se interesan por el cuidado capilar profesional. Estas sustancias forman parte del equilibrio de la PEH. Se recomiendan especialmente para quienes tienen el cabello rizado. Crema y ramitas de eucalipto

Preste atención a la composición de los emolientes.

Un componente esencial de los emolientes son las sustancias oclusivas ya mencionadas. Estas incluyen:

  • alcoholes polihídricos ( propilenglicol ) y alcoholes grasos (por ejemplo, cetílico, estearílico),
  • aceites de hidrocarburos (por ejemplo, parafina),
  • ácidos grasos (por ejemplo, lanolina),
  • fosfolípidos (por ejemplo, lecitina),
  • ésteres de cera (por ejemplo, lanolina),
  • ceras .

Los emolientes también contienen sustancias con propiedades humectantes, como:

Los lípidos, como los ácidos grasos insaturados, también son un aditivo común. Los emolientes también pueden combinarse con sustancias con propiedades adicionales, como el retinol o el colágeno, con efectos antienvejecimiento. Si se desea que un emoliente tenga un efecto calmante y antiinflamatorio, conviene enriquecerlo con polisacáridos, especialmente betaglucano, que hidrata, promueve la cicatrización de heridas, reduce el enrojecimiento, inhibe el crecimiento bacteriano y favorece la regeneración.

Tipos de emolientes

Podemos dividir los emolientes de dos maneras. La primera se basa en sus características. A continuación, distinguimos:

  • emolientes altamente hidratantes (urea, polioles),
  • emolientes calmantes (aceites vegetales),
  • emolientes que fijan el agua (ácido hialurónico),
  • emolientes oleosos ( alcoholes y ácidos grasos).

El segundo método de clasificación divide los emolientes en sustancias de origen sintético (parafinas, ésteres de ácidos grasos) y de origen natural (ceras, aceites vegetales).

Lea más sobre materias primas para cosméticos naturales.

¿Con qué frecuencia debo utilizar emolientes para ver resultados?

La pregunta sobre la frecuencia con la que se deben usar emolientes es muy válida. Esto se debe a que solo notamos el efecto de la mayoría de los cosméticos si los usamos con regularidad, mientras que un exceso a veces puede ser perjudicial. Quienes padecen enfermedades de la piel e inflamación, en particular, deberían tomarlo en cuenta.

  • Si padeces dermatitis atópica , tu piel está muy seca y necesita una regeneración profunda. Por lo tanto, es preferible aplicar emolientes dos veces al día, mañana y noche . En algunos casos, la preparación debe aplicarse con mayor frecuencia. La cantidad de sustancia que aplicamos suele depender de nuestra edad. ¡Atención! Recuerda extender el producto por toda la piel, no solo en las zonas especialmente secas.
  • En el caso de una piel sana, una sola aplicación de emoliente al día puede ser eficaz.
  • Si quieres usar emolientes en el cabello, es recomendable usarlos en cada lavado. Sin embargo, asegúrate de que el producto se adapte a la porosidad de tu cabello y sigue las instrucciones de cuidado para tu tipo de cabello. ¡No olvides el equilibrio de PEH!

El cuidado regular con los productos adecuados sin duda mejorará la condición de tu cabello y piel, lo que afectará tu comodidad diaria.

Crema exprimida de un tubo sobre la mano.

Emolientes para la dermatitis atópica

Prestar atención a la composición de los cosméticos es crucial para cualquier consumidor, pero es fundamental que las personas con DA se familiaricen con ella. Encontrarás muchas marcas en el mercado cosmético y dermatológico que ofrecen cosméticos para piel sensible, pero cuando se trata de inflamación, debes elegir solo los mejores fabricantes recomendados por especialistas. Usa productos que no causen alergias ni irritación y busca extractos de plantas, ceramidas, ácidos grasos libres y lanolina en su formulación. ¿Por qué vale la pena usar emolientes para la dermatitis atópica? Las preparaciones adecuadas no solo lubrican la piel, sino que también brindan mayor comodidad a quienes la padecen, ya que tienen un efecto antipruriginoso y alivian la irritación. Recuerda que el uso de emolientes en la DA es esencial, pero hay otras medidas que puedes tomar para controlar la inflamación. Presta atención a tu dieta y a los materiales de fabricación de tu ropa. Estos detalles pueden marcar la diferencia.

Emolientes para el cuerpo y las manos: ¿cuáles vale la pena elegir?

Los emolientes corporales se caracterizan por su diversidad. Están disponibles en cremas, líquidos, lociones, aceites y ungüentos, y es recomendable adaptar la preparación a la condición y edad de la piel. Las cremas deben tener el pH adecuado (5,5). Al elegir emolientes para niños, preste atención a su formulación y composición suaves. Evite los aditivos artificiales innecesarios. Otro aspecto importante es la interacción de todos los ingredientes de la formulación. Preste atención a las combinaciones descritas anteriormente (sustancias oclusivas, humectantes y otros aditivos) para aumentar la eficacia de su cuidado diario. Lea también sobre productos intermedios cosméticos .

Emolientes probados y eficaces para el rostro.

Los emolientes faciales se suelen denominar dermocosméticos. Deben ser suaves y adaptados al tipo de piel, y deben:

  • tienen un efecto suavizante,
  • tener una consistencia adecuada y fácil de extender,
  • hidratar intensamente y regenerar la piel,
  • No causa alergias ni irritaciones.

Es una buena idea aplicar emolientes en la cara dos veces al día.

¿Con qué frecuencia debo aplicar emolientes en mi cabello?

La frecuencia de uso de emolientes depende del tipo de cabello y sus necesidades. Para cabello opaco, seco y estresado, se recomienda usar cosméticos con emolientes cada vez que se lava. Puedes determinar si tu cabello necesita estas sustancias o si deberías complementarlas con proteínas y humectantes. Los síntomas de deficiencia de emolientes incluyen cabello seco, encrespado y con textura de heno. Por el contrario, un exceso de emolientes se manifiesta con un peinado sin volumen y con tendencia a engrasarse. El uso de emolientes en niños y adultos está muy extendido, e incorporarlos a tu rutina diaria puede mejorar significativamente la calidad de vida y el aspecto de la piel. ¡Descubre nuestra gama de emolientes y sus propiedades para unirte a la lista de clientes satisfechos!

Fuentes:
  1. https://www.healthline.com/health/emollient
  2. Welz-Kubiak, Adam Reich, “The role of emolients in the daily skin care", Forum Dermatologicum, vol. 2, nr 1, 2016.
  3. Nowicki R. J. et al., “Atopowe zapalenie skóry. Interdyscyplinarne rekomendacje diagnostyczno-terapeutyczne Polskiego Towarzystwa Dermatologicznego, Polskiego Towarzystwa Alergologicznego, Polskiego Towarzystwa Pediatrycznego oraz Polskiego Towarzystwa Medycyny Rodzinnej. Część I. Profilaktyka, leczenie miejscowe i fototerapia”, Przegląd Dermatologiczny 2019, nr 106: 354 – 371.
  4. https://www.drmax.pl/blog-porady/trik-urodowy-dla-wymagajacej-skory-zamiast-mydla-emolienty-do-kapieli
  5. https://www.apteka-melissa.pl/blog/artykul/emolienty-co-warto-o-nich-wiedziec,479.html
  6. https://www.drmaxdrogeria.pl/zdrowie/problemy-dermatologiczne/atopowe-zapalenie-skory

Autor
Editores del blog del Portal de productos del Grupo PCC

Un equipo de expertos experimentados del Grupo PCC (químicos, especialistas en I+D, personal de laboratorio, académicos y redactores) es responsable del contenido publicado en nuestro blog. Diariamente, siguen las innovaciones de la industria e implementan soluciones tecnológicas para ofrecer productos químicos innovadores. En sus artículos, comparten su conocimiento de los procesos y aplicaciones de la química tanto en la industria como en la vida cotidiana.

Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original