La calidad de las materias primas químicas es un factor importante en la producción farmacéutica.

La industria farmacéutica destaca entre otras áreas de la industria química por su alta dinámica de crecimiento y una rentabilidad superior a la media. Es, al mismo tiempo, una de las industrias más innovadoras , con una inversión significativa en investigación y desarrollo. El desarrollo de la medicina, los cambios demográficos asociados al envejecimiento y una mayor concienciación sobre la salud han incrementado considerablemente la demanda de medicamentos.

Publicado: 9-05-2020

Otro factor importante que influye en el mercado farmacéutico es el entorno regulatorio. El cambio del estado de disponibilidad de ciertos medicamentos de Rx, es decir, receta, a OTC (productos de venta libre) también es importante.

El ingrediente principal de la mayoría de los productos medicinales disponibles en el mercado se conoce como API (ingrediente farmacéutico activo). Estas son sustancias farmacéuticas activas, también conocidas como sustancias activas, responsables de los efectos terapéuticos de los medicamentos. Debido a la gran cantidad de sustancias activas conocidas, existen muchas vías para la síntesis de estos compuestos. Se utiliza una variedad de materias primas y sustancias auxiliares para estas síntesis. Independientemente de la función, todas las materias primas deben cumplir con los requisitos de calidad muy altos determinados por la Farmacopea . Como se define, la Farmacopea es una lista oficial de medicamentos, que contiene los estándares aplicables para su composición, dosis, preparación y almacenamiento, y métodos de prueba de calidad. La Farmacopea determina qué medicamentos pueden comercializarse en un país o territorio determinado. También contiene una lista de materias primas que pueden usarse para preparar medicamentos con receta, es decir, preparados a mano directamente en una farmacia, según la prescripción médica.

Una de las sustancias básicas con un espectro muy amplio de usos en la fabricación de medicamentos es el hidróxido de sodio . Su contribución es, entre otros, el ácido salicílico común, es decir, un componente de preparaciones con actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética. El hidróxido de sodio también se utiliza en actividades antisépticas en odontología. Este compuesto, cuando se combina con hipoclorito de sodio , crea la llamada antiformina, es decir, solución alcalina de hipoclorito . La antiformina tiene un fuerte efecto desinfectante y se utiliza para limpiar los túbulos dentinarios durante los procedimientos dentales. La sosa cáustica que ofrece el Grupo PCC cumple con los altos requisitos de calidad establecidos por la Farmacopea Europea. Esto hace posible el uso de este producto en la industria farmacéutica.

Consulta dónde comprar hidróxido de sodio

Otros compuestos utilizados en la fabricación de fármacos son los derivados clorados del benceno. Este grupo incluye el monoclorobenceno (MCB) y el ortodiclorobenceno (ODCB). Participan en la síntesis de acetaminofén , que se utiliza como analgésico y antipirético. La 3,4-difenilamina, un producto de transición en la síntesis del paracetamol (también conocido como N-acetil-para-aminofenol), también se obtiene con el uso de clorobencenos. Además, estos compuestos se utilizan para producir ácido zoledrónico . Este es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la osteoporosis de mujeres posmenopáusicas, así como en el tratamiento de lesiones cancerosas en el tejido óseo. Su función es inhibir los procesos que conducen al debilitamiento de la estructura ósea, lo que reduce el riesgo de fracturas y alivia el dolor. Estos compuestos también se utilizan para producir clorfenoxamina , un componente de los fármacos antialérgicos.

Los ácidos inorgánicos, incluido el ácido clorhídrico, son otro grupo de compuestos que tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria farmacéutica. El Grupo PCC es un fabricante de ácido clorhídrico ultrapuro de grado farmacéutico (concentración mín. 37%), así como de grado alimenticio (concentración mín. 33%). Este compuesto actúa como un agente reductor en la producción de ácido ascórbico (comúnmente conocido como vitamina C). El ácido clorhídrico también es un reductor en la reacción de síntesis de ácido para-aminobenzoico , también conocido como vitamina B10. El uso básico del ácido clorhídrico en la industria farmacéutica es la catálisis en la síntesis de sustancias activas, el control del pH y la desionización del agua.

El desarrollo de la medicina y la creciente demanda de productos medicinales hacen que la lista de sustancias activas conocidas se enriquezca en posiciones sucesivas cada año. Al mismo tiempo, las demandas de los pacientes están creciendo. Por lo tanto, una de las prioridades de cualquier fabricante farmacéutico debe ser garantizar la máxima calidad de los medicamentos fabricados y la seguridad de sus usuarios . La elección prudente de las materias primas químicas y de los materiales utilizados en la producción es una de las claves para lograr este objetivo.

Fuentes:
  1. Sława M. Baranowska, Ze słownika farmaceuty-aptekarza; wyjaśnienie wybranych podstawowych pojęć związanych z farmacją
  2. https://www.britannica.com/science/pharmacy
  3. Rufina Stella Ludwiczak, Chemia organiczna w służbie farmacji
  4. Graham L. Patrick, Chemia medyczna

Autor
Editores del blog del Portal de productos del Grupo PCC

Un equipo de expertos experimentados del Grupo PCC (químicos, especialistas en I+D, personal de laboratorio, académicos y redactores) es responsable del contenido publicado en nuestro blog. Diariamente, siguen las innovaciones de la industria e implementan soluciones tecnológicas para ofrecer productos químicos innovadores. En sus artículos, comparten su conocimiento de los procesos y aplicaciones de la química tanto en la industria como en la vida cotidiana.

Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original