Las sustancias químicas son parte inherente del funcionamiento de las industrias. Si bien su uso varía según la industria, los fabricantes, importadores y usuarios intermedios de sustancias o mezclas deben garantizar la seguridad de su uso. Entre las sustancias químicas, existe un gran número de sustancias peligrosas que requieren una clasificación adecuada y la presentación de información sobre los peligros asociados. Por lo tanto, se han creado reglamentos que definen normas comunes para la utilización de este tipo de sustancias o mezclas. Uno de ellos es el Reglamento CLP. En este artículo, se explicará con más detalle su significado y las responsabilidades que conlleva.

Significado del Reglamento CLP
El Reglamento CLP es un reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado ((WE) n.º 1272/2008). Su principal objetivo es garantizar un alto nivel de protección de la salud y el medio ambiente, así como la libre circulación de productos químicos, sustancias y mezclas. Su funcionamiento se basa principalmente en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) . El Reglamento CLP será vinculante para todas las industrias y, de acuerdo con sus normas, los fabricantes, importadores y usuarios intermedios de sustancias y mezclas deben clasificar, etiquetar y envasar correctamente los productos químicos peligrosos antes de su comercialización.
Normas principales del Reglamento CLP
Uno de los objetivos clave del funcionamiento de las normas introducidas por el Reglamento CLP es determinar si una sustancia química o mezcla posee propiedades que la califican como peligrosa. Cuando se cumple este criterio, debe clasificarse correctamente según la información recopilada, es decir, los datos toxicológicos. Si la sustancia o mezcla cumple las condiciones de una clasificación determinada, el siguiente paso es evaluar la clase y la categoría de peligros relacionados. Estas clases dividen los peligros en físicos, para la salud y ambientales, así como otros peligros. La información sobre los peligros de las sustancias o mezclas clasificadas debe comunicarse al resto de la cadena de suministro, incluidos los consumidores. Una de las maneras más importantes es etiquetar correctamente las sustancias químicas, en relación con los peligros relacionados con su uso. Esto se incluye en las etiquetas o en las fichas de datos de seguridad . Esto llama la atención de los usuarios sobre las posibles amenazas y la necesidad de gestionar el peligro relacionado. Entre los elementos utilizados para el marcado según el Reglamento CLP, se encuentran palabras de advertencia y pictogramas que especifican el tipo de peligro . También se pueden encontrar aquí algunas frases estándar que indican el tipo de peligro y los métodos para prevenirlo, así como los métodos de almacenamiento y eliminación de sustancias para cada clase y categoría de peligro.
El CLP también establece normas generales de envasado para garantizar el suministro seguro de sustancias químicas. El reglamento también constituye la base jurídica de gran parte de la legislación relacionada con la gestión de riesgos de las sustancias químicas.
Procedimientos contenidos en CLP
El Reglamento CLP también incluye varios procedimientos importantes que proporcionan un procedimiento uniforme relacionado con el uso de sustancias químicas o mezclas peligrosas.
- Clasificación y etiquetado armonizados: para garantizar una gestión de riesgos adecuada para toda la Unión Europea, se ha armonizado el procedimiento de clasificación y etiquetado de productos químicos peligrosos.
- Nombres químicos alternativos en mezclas: este procedimiento permite a los proveedores solicitar el uso de un nombre químico alternativo para una sustancia presente en una mezcla. Este procedimiento se utiliza para proteger la confidencialidad de las operaciones comerciales y los derechos de propiedad intelectual.
- Lista C&L: el procedimiento impone a los fabricantes e importadores la obligación de notificar información relacionada con la clasificación y el etiquetado de las sustancias comercializadas en la lista C&L, mantenida por la ECHA.
- Centros de tratamiento de intoxicaciones: un anexo titulado, incluido en el Reglamento CLP, obliga a proporcionar información armonizada a las entidades pertinentes (centros de tratamiento de intoxicaciones) en los países de la UE que puedan utilizarla en caso de emergencia. El anexo especifica el UFI, es decir, el identificador de la forma activa que une la mezcla que se comercializará, y la información disponible en emergencias sanitarias específicas.
El Reglamento CLP es un conjunto importante de obligaciones y otras regulaciones que respaldan la protección de la salud humana y el medio ambiente. Al cumplir con las normas vigentes en reglamentos como CLP, SGA y REACH , se vuelve más seguro el uso de sustancias químicas o mezclas peligrosas, que siguen siendo esenciales para muchos procesos. La formación en este campo es fundamental para el funcionamiento de la industria química, una de las principales ramas de la industria global.
- https://www.gov.pl/web/chemikalia/clp
- https://echa.europa.eu/pl/regulations/clp/legislation