El mercado de dispositivos de refrigeración se caracteriza por un desarrollo dinámico y una innovación continua. Además, es un mercado con un amplio margen de mejora, especialmente si se trata de aumentar la eficacia y el rendimiento del aislamiento térmico de un sistema. Al mismo tiempo, el mercado depende en gran medida de los cambios climáticos y económicos.
Además, la constante radicalización de las normativas, en particular las relacionadas con los requisitos medioambientales, aumenta significativamente la demanda de soluciones tecnológicamente avanzadas y de vanguardia. Por ello, los fabricantes de aislamientos térmicos, por ejemplo, con sistemas de poliuretano (PUR), consideran que el potencial de desarrollo del mercado de dispositivos de refrigeración es muy alto. La situación es totalmente opuesta en el sector de los dispositivos de calefacción, como calentadores de agua con depósito, bombas de calor, colectores solares térmicos, calderas de gas, calentadores de agua sin depósito y radiadores. Este mercado es extremadamente competitivo y sensible a los precios, por lo que es menos abierto a la innovación. Los cambios que puedan suponer un aumento de los costes de producción del propio dispositivo se ven con especial escepticismo. Sin embargo, esto no significa que el mercado de dispositivos de calefacción no esté en desarrollo. Se observan cada vez más posibilidades, especialmente en la aplicación del poliuretano utilizado en el aislamiento de calentadores de agua con depósito. La Resolución n.º 812/2013 de la Comisión Europea exige a los fabricantes de calderas que indiquen la clasificación energética de todos los dispositivos fabricados. La aplicación de poliuretano como material aislante en este tipo de dispositivos es, sin duda , una de las formas más favorables y a la vez rentables de obtener una mejor eficiencia.
Los requisitos más importantes de los sistemas de aislamiento térmico para dispositivos de refrigeración y calefacción incluyen alta eficacia y durabilidad. Además, cada sistema debe contar con el denominado aislamiento térmico óptimo, adaptado a las condiciones de funcionamiento de cada dispositivo. Por ello, las normas y reglamentos técnicos definen parámetros como el espesor y el tipo de aislamiento. Según la normativa vigente sobre condiciones técnicas, el espesor mínimo del aislamiento térmico depende del diámetro de la tubería y del coeficiente de transferencia de calor del material aislante. La reducción eficaz de las pérdidas de calor y la protección contra temperaturas extremas permiten a los usuarios de estos sistemas obtener importantes beneficios económicos. Por lo tanto, es importante utilizar aislamientos térmicos específicos para cada sistema, con diferentes tolerancias térmicas, que garanticen una alta eficacia operativa. Gracias a estos requisitos, los fabricantes de sistemas de poliuretano tienen grandes oportunidades, ya que se consideran actualmente entre los mejores materiales de aislamiento térmico disponibles en el mercado. La espuma rígida de poliuretano presenta un bajo coeficiente de conductividad térmica, λ , que en promedio es <0,022 W/(m·K) (@10 °C) para los sistemas ofrecidos por PCC Group . Este parámetro describe la velocidad de conducción del calor en un material específico y, cuanto menor sea, mejores serán sus propiedades aislantes. Esta característica del aislamiento térmico de poliuretano lo convierte en una solución muy atractiva para los cada vez más exigentes fabricantes de dispositivos de calefacción y refrigeración.
El Grupo PCC fabrica una amplia gama de materiales de poliuretano, incluyendo sistemas de dos componentes para la producción de espuma rígida autoextinguible. Estas espumas se utilizan principalmente en el aislamiento de dispositivos de refrigeración y calefacción, reduciendo eficazmente la pérdida de energía. Entre los productos destinados a la industria de la refrigeración se incluyen EKOPRODUR 2232W (para aislar tanques y vertido in situ ) y EKOPRODUR PM 3032F (para aislar mostradores refrigerados). Ambos productos también se utilizan ampliamente para aislar cámaras frigoríficas. Por otro lado, EKOPRODUR 3050W y EKOPRODUR WH1230Z se recomiendan como aislamiento térmico de poliuretano en la fabricación de calderas y calentadores de agua. Desarrollamos nuestra oferta en estrecha colaboración con nuestros clientes. El equipo de ingeniería de producción del Grupo PCC desarrolla y prueba productos según sus sugerencias y las necesidades del mercado. El equipo tiene en cuenta las expectativas en cuanto a parámetros como la densidad, la clase de inflamabilidad e incluso el tipo de agente espumante. Gracias a esta amplia gama de posibilidades, los clientes ahora pueden recibir un sistema único, adaptado a sus necesidades individuales.